CÓCTELES
Es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, miel, leche ocrema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman
ORIGEN DE CÓCTELES
La palabra procede del inglés cock's tail que significa cola de gallo.En tiempos de la reina Victoria llegaban al puerto de San Francisco de Campeche en México, comerciantes ingleses de maderas preciosas entre ellas el palo de tinte. Se bebían en las tabernas vinos y licores sin mezclar, a veces bebían los llamados "dracs" de ron o de otro alcohol, En una ocasión, vieron al barman emplear unas raíces delgadas, finas, lisas, de una planta que ahí llamaban por su forma, "cola de gallo", esto para evitar el mal sabor, por lo que le preguntaron que era eso, a lo que respondió en su idioma que eran cock's tail. De ahí en adelante se popularizó el uso del término.
LA MEJOR ÉPOCA DEL CÓCTEL
La práctica y la técnica junto a la estandarización de recetas refinaron las combinaciones elementales elaboradas a finales del siglo XIX y a principios del XX. El cóctel se expandió, culminando en los años veinte -la época del jazz- al entrar en todos y cada uno de los ámbitos de la vida norteamericana: desde las crónicas negras hasta los eventos de la clase alta, pasando por la literatura, los anuncios, las artes visuales, la música y, sobre todo, el cine. El cóctel se transformó entonces en parte intrínseca de la cultura estadounidense y en leyenda, incluidas las estrellas de Ia gran pantalla.
Los bebedores más atractivos eran Humphrey Bogart y Clark Gable. El cóctel promulgó muchas novelas de la época, justo el momento en que llegó la Ley Seca: entre 1920 y 1933, a los americanos se le prohibía beber en público y tuvieron que hacerlo a escondidas. La gente bebía en las habitaciones de los hoteles, en fiestas privadas, en sótanos clandestinos
TIPOS DE PREPARACIÓN
La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks"La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante dividirse en:
* Directo: Cuando los insumos se mezclan directamente en la copa.
* Refrescado: Se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
* Batido: Preparación clásica en coctelera.
* Licuado: Preparación en licuadora.
- Cocteles aperitivos: sus fórmulas están compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja o pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.
- Cócteles digestivos: sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.
- Cócteles reconstituyentes: son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
- Cócteles de media tarde: son aquellos que se sirven entre comidas.
- Cócteles refrescantes: generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.
- Cócteles de invierno: son aquellos que utilizan licores de alta graduación alcóholica apropiada para esa época del año. Se pueden preparar con otros productos calóricos como el chocolate, el café, etc.
TRUCOS Y CONSEJOS PARA HACER CÓCTELES
Las cocteleras y los recipientes de mezcla deben estar helados previa utilización para prevenir que la bebida o el cóctel se agüe. No deberían llenarse a más de tres cuartos de su capacidad.
Para evitar que el hielo se derrita, no debe agitarse una coctelera llena durante más de ocho segundos.
No aclarar con agua caliente un medidor de vidrio helado pueda romperse.
Si se sirve un cóctel sin hielo, es preferible enfriar el vaso de antemano Ilenándolo de cubitos (para luego vaciarlo) o poniéndolo en el congelador unos diez minutos antes.
El champán precisa del frío de una cubitera. Existen tapones especiales que evitan que pierda el gas una vez abierto.
En cócteles con fruta, para evitar el desbordamiento, primero se vierte el espumoso y luego el zumo de la fruta.
Las bebidas que contengan jugos cítricos han de preparase y servirse inmediatamente, contrariamente a otros zumos de fruta que pueden guardarse en la nevera; unas gotas de limón
mantendrán el colorido y la frescura de estos últimos.
Al verter las mezclas de la coctelera o de una jarra, conviene llenar las copas una a una hasta la mitad, y completarlas posteriormente de manera que el contenido de todas sea el mismo.
BEBIDAS PARA HACER CÓCTELES
Destilados del vino: Coñac, Armañac, brandy, metaxa Destilados del residuo de la prensa del vino: grappa, marc
- Destilados del cereal (centeno, trigo, avena, cebada): whisky, bourbon, vodka
- Destilados de fruta o caña: ginebra, licor de cerezas, Calvados, midori, cachaça, tequila, mescal, ron
- Amargos: Fernet Branca, Campari, de naranja, Unicum, Jagermeister Champán, cava, espumosos: brut, extra-brut
- Vermuts: blanco, rojo, seco, dulce
- Vino dulce: oporto, jerez, madeira, Marsala
- Siropes: menta, cerezas de Amarena, frambuesa, Sirope de azúcar
- Zumos: piña, naranja, pomelo, tomate
- Granadina: sirope de granadas.
- Soda, tónica y cola
- Angostura: amargo fuerte hecho en Trinidad
- Combinado o mezcla agridulce: sirope de limón y azúcar Salsa Worcestershire
- Fruta: limón, lima, naranja, pomelo, piña
- Licores: amaretto, brandy de cereza, Bailey’s, Bénédictine, Cointreau, Drambuie, crema de menta, Galliano, Grand Marnier, Mandarinetto, Maraschino, triple sec, Southern Comfort, anisete, Sambuca.
UTENSILIOS PARA HACER CÓCTELES
La coctelera:
La coctelera es la herramienta fundamental todo el mundo ha visto a un barman agitándola efusivamente. Obviamente, la razón de ser de la coctelera es mezclar ingredientes para obtener un cóctel, aunque no todos necesitan agitarlos, únicamente aquellos en los que los ingredientes tengan dificultad por combinarse debido a las diferencias en densidad y contenido alcohólico.
La mezcladora:
Cuando los ingredientes son fáciles de combinar, el cóctel puede prepararse en un vaso de mezcla. Los mezcladores son grandes y acostumbran a tener una hendidura que permite verter el líquido cuidadosamente.
Algunos de estos vasos llevan un alambre enrollado en el borde para filtrar sólo la bebida.
Al preparar grandes cantidades, es preferible utilizar una jarra de vidrio o de cristal, asirla por la base, agitarla, y dejar que el hielo y los ingredientes se mezclen solos. La bebida se mantendrá fría y limpia.
Medidor:
Al elaborar un cóctel, se requiere de mucha precisión en las proporciones, así que las cantidades que se especifiquen en las recetas deben de seguirse. Estos aparatos suelen fabricarse en metal y en diversos tamaños. Los más comunes se componen de dos partes, en la primera caben 30 ml y, dándole la vuelta, caben 45 mI. Un simple tapón métrico también es importante pues muchas bebidas no permiten más de 15 mI por ingrediente. Un equipo completo de medición va desde un octavo de la típica cucharilla de té, hasta una que llegue a los 15 ml.
El hielo:
Uno de los principales ingredientes de un cóctel es el hielo en buen estado, y se necesitará en grandes cantidades. Los cubitos hechos en casa no siempre serán útiles para los cócteles, por su alto contenido en cloro o por aportar gustos no deseados. Cabe pues probar el hielo antes de usarlo ya que incluso poniendo agua limpia y pura, puede contaminarse con los olores y sabores de otros productos del congelador. Además, los cubitos pueden no ser atractivos y se derriten rápidamente con el peligro de aguar la mezcla y volverla sosa. Los grandes cubitos de las gasolineras o del súper son los recomendados.Así pues, el hielo se suele hacer o comprar en forma de cubitos y, para poder aprovecharlos en los cócteles helados,
La cubitera y las pinzas:
Para que el hielo no se derrita y para tenerlo siempre a mano en el mueble bar, conviene adquirir una cubitera térmica ya que una bebida aguada se torna insípida. Las pinzas son indispensables para manejar los cubitos. Tampoco está de más comprar una cubitera clásica para mantener frío el champán y el vino durante una velada agradable; han de mantenerse medio llenas de agua fría y hielo.
COPAS DE CÓCTEL
La copa de martini o de cóctel: Es la más y universal de todas y toma su nombre del más famoso de los cócteles. Siempre de forma triangular, la de tamaño mediano para el Dry Martini y una algo más grande para aperitivos largos.
La copa o vaso de vino: La clásica copa de vino blanco (goblet o copa globo) se usa en multitud de ocasiones. El vaso es más grueso y ancho.
El vaso collins: Es el más alto de todos y se emplea para los tragos largos al colmarse de agua, soda, tónica o zumos de fruta.
La copa flauta de champán: El champán, el cava u otros espumosos alcanzan en esta copa alargada sus mejores prestaciones. La parte superior suele ser más ancha que la inferior. Ideal para cócteles basados en champán u otros líquidos burbujeantes.
Cubíletes o tazas: Diseñados para los cócteles digestivos o de sobremesa calientes que se mezclan con leche, crema o licores. Normalmente, vienen con un asa o una protección metálica que previene la quemadura.
Highball: Es un vaso de tubo, pero más grande. Apropiado para tragos largos y zumos.
Hurricane: Usada para los batidos o granizados, tiene una doble forma ovalada con cintura. En su lugar se puede usar la copa globo.
Margarita o copa plana: Es otra de las copas clásicas. Tiene una base amplia, se afina en el cuerpo y acaba en forma de cono. Puede denominarse como «María Antonieta».
Old-fashioned o vaso de whisky: De tamaño medio, es circular y de base gruesa, un vaso que permite bebidas «on the rocks» (con cubitos) e incluso la preparación de combinados directamente en su interior.
El cuenco de ponche: De diversos tamaños, son ideales para fiestas en las que se espera gran cantidad de invitados. Los hay de cristal muy elegantes. Shot o chupito. Un vasito pequeño de tamaños dispares que se reserva para tragos cortos de alcohol de alta graduación. También se utiliza como medidor de cantidades. A veces se combinan dos o más líquidos y se suele beber de un trago.
Balón de brandy o coñac: La típica copa muy amplia de formas redondeadas que permite sostenerla en la mano para remover y decantar el brandy o el coñac.
La copa flauta de champán: El champán, el cava u otros espumosos alcanzan en esta copa alargada sus mejores prestaciones. La parte superior suele ser más ancha que la inferior. Ideal para cócteles basados en champán u otros líquidos burbujeantes.
Cubíletes o tazas: Diseñados para los cócteles digestivos o de sobremesa calientes que se mezclan con leche, crema o licores. Normalmente, vienen con un asa o una protección metálica que previene la quemadura.
Highball: Es un vaso de tubo, pero más grande. Apropiado para tragos largos y zumos.
Hurricane: Usada para los batidos o granizados, tiene una doble forma ovalada con cintura. En su lugar se puede usar la copa globo.
Margarita o copa plana: Es otra de las copas clásicas. Tiene una base amplia, se afina en el cuerpo y acaba en forma de cono. Puede denominarse como «María Antonieta».
Old-fashioned o vaso de whisky: De tamaño medio, es circular y de base gruesa, un vaso que permite bebidas «on the rocks» (con cubitos) e incluso la preparación de combinados directamente en su interior.
El cuenco de ponche: De diversos tamaños, son ideales para fiestas en las que se espera gran cantidad de invitados. Los hay de cristal muy elegantes. Shot o chupito. Un vasito pequeño de tamaños dispares que se reserva para tragos cortos de alcohol de alta graduación. También se utiliza como medidor de cantidades. A veces se combinan dos o más líquidos y se suele beber de un trago.
Balón de brandy o coñac: La típica copa muy amplia de formas redondeadas que permite sostenerla en la mano para remover y decantar el brandy o el coñac.
DECORACIÓN DE CÓCTELES
La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas.
Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan; para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.
Ingredientes
37.5 oz. de pisco acholado
12.5 oz. de jarabe de maíz morado
12.5 oz de zumo de limón
1 kg. De hielo en cubos
¼ kg de claras de huevo
Canela molida al gusto
Preparación
Verter el pisco, el jarabe de goma y el zumo de limón en el recipiente y mezclar.
Verter el hielo a ¼ de la capacidad del vaso de la licuadora y colocar la premezcla, luego añadir las claras de huevo. Batir durante 8 segundos. Con el fin de enfriar y que la premezcla y la fusión con la clara de huevo tomen consistencia, rápidamente colar el hielo y vaciar en una jara. Continuar la operación hasta terminar la solución.
Servir en tres tiempos, agregando canela molida en toda la superficie del cóctel.
Se recomienda prepara el jarabe de chica con anticipación para que luego llevarlo a conservación, ya que su elaboración demanda tiempo.
Apple Martini

6 oz. de vodka
6 oz. de licor de manzana
Hielo en cubos
Preparación
Verter el vodka y el licor de manzana en el recipiente para la premezcla.
El porcentaje de hielo indicado se colocará al momento de la preparación. Se refrescará durante 15 segundos. Colar el hielo al momento de servicio
MOJITO
El Mojito es un popular cóctel originario de Cuba, compuesto de ron, azúcar (o jarabe de azúcar), lima , Menta o hierba buena y agua con gas.
4 onzas de ron blanco
4 onzas de soda o agua mineral
2 cucharadas de azúcar
1 taza de hielo picado
1 ramita de hierbabuena (10/12 hojas)
1 cucharada de jugo de limón
Preparación:
Mezcle el jugo del limón, el ron, el azúcar, el hielo picado y la hierbabuena.
Usando una cuchara mézclelo bien hasta que el azúcar se disuelva. Añada la soda o agua mineral. Sírvalo en vasos pequeños y adórnelo con hierbabuena.
MARGARITA
El coctel Margarita representa la forma refinada de beber tequila. Tradicionalmente el procedimiento consiste en ponerse una pizca de sal en el dorso de la mano y chuparla, para después morder una rodaja de lima o limón y finalmente tomar un sorbo de tequila.
Ingredientes:
- 3 onzas de tequila blanco
- 1 onza de triple seco
- 2 onzas de zumo de lima o limón
- 5 cubos de hilo picados
- Sal
- Una rodaja de lima o limón para adornar la copa
Preparación:
Frote el borde de una copa fría con la rodaja de lima o limón y escárchelo con una capa gruesa de sal.
Ponga el hielo en una coctelera y vierta el tequila, el triple seco, y el zumo de lima o limón.
Agite enérgicamente.Vierta el coctel en la copa y sírvalo decorado con la rodaja de lima o limón.
Es un excelente coctel refrescante hecho a base de piña, muy popular en Puerto Rico, donde comúnmente lo llaman la bebida oficial. Por lo general se sirve bien mezclado o agitado con hielo.
- 400 ml de leche de coco.
- 600 ml de zumo de piña o 1.500 gr de piña (cuanto más madura mejor)
- 600 ml de ron blanco (o extracto de ron 300 ml)
- Hielo picado
- 1 lata (12 fl. oz.) de leche evaporada (opcional)
Preparación:
Batir la piña o el zumo con un poco de leche de coco hasta que quede bien batido. Añadirle el ron y el resto de la leche. (Añadir la leche evaporada)
Batir todo bien y añadir azúcar al gusto.
Vierta la mezcla en una jarra y refrigere hasta que este lista para servirla.
Le dará un toque original a este cóctel, además de tropical, si es adornado con una rebanada de piña, una cereza al maraschino, o una pequeña sombrilla.
Esta muy bonito, tal vez falto vídeo, link o pestañas interactivas, en cuanto al contenido esta bien....................Faby t
ResponderBorrarLos bebedores más atractivos eran Humphrey Bogart y Clark Gable. El cóctel promulgó muchas novelas de la época, https://elcentroamericano.net/biografia-de-jo-kwon/
ResponderBorrar